Información del Autor

Resumen:
Latinoamérica está en una encrucijada
por el reconocimiento de su posición en el contexto globalizado, ya no desde
una mirada del colonizado o subdesarrollado sino desde una otredad y un
nosotros que es una especificidad propia que lo hace ser único ante la
complejidad de la realidad. Este reconocimiento es de una tilde ética, sin duda
alguna, donde lo epistémico confluye transversalmente para el posicionamiento
del pensamiento latinoamericano. El propósito del ensayo es delinear los
aspectos más significativos de Leopoldo Zea, Enrique Dussel, Álvaro
Márquez-Fernández y Raúl Fornet-Betancourt, para la recreación de los
lineamientos filosóficos epistémicos no tradicionales sobre la configuración de
una ética latinoamericana que se posicione en el mundo globalizado. La metódica
empleada fue una hermeneusis en torno a algunas obras o artículos de los
pensadores anteriormente señalados, con
el propósito de develar los aspectos más significativos que dan cuenta
de posturas otras para la consolidación del pensamiento ético latinoamericano,
tales como el pragmatismo liberador, el pensamiento utópico, el diálogo
intercultural y el filosofar propio como líneas epistémicas filosóficas para la
configuración de una mirada ética latinoamericana.
COMENTARIOS
/////////////
Para publicar un comentario inicia sesión