LA ESCRITURA JURÍDICA EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DEL DERECHO. REFLEXIONES DESDE LA PEDAGOGÍA DEL DISCURSO



Resumen:

El presente artículo presenta los resultados de una investigación previa, y se fundamenta en la necesidad de superar concepciones pedagógicas basadas en modelos conductistas, para dar paso a la implementación de otras posturas que pueden llevar a un aprendizaje crítico, en el área de la escritura jurídica. El trabajo se contextualizó en un ambiente en el cual se desarrollan acciones pedagógicas, para luego concebir nuevas formas de construir conocimiento, considerando a los partícipes del acto educativo, como sujetos de una acción pedagógica recíproca. Dicho contexto permite identificar la escritura y la alfabetización académica como procesos epistemológicos de construcción y transformación del conocimiento. Por ello se propone considerar la escritura como un proceso que se proyecta de manera permanente por parte de sociedades académicas y no por individuos separados. Así mismo, se caracteriza por permitir la construcción de nuevos conocimientos, analíticos y reflexivos sobre la enseñanza-aprendizaje, los cuales deben ser reconocidos como parte del acto pedagógico y de los cambios en el acto educativo, para transformar la enseñanza del derecho, área de interés en esta investigación. Con estas premisas, la presente investigación se sustentó, desde lo metodológico, en el paradigma cualitativo, orientado por lo hermenéutico-fenomenológico, lo cual condujo a interpretar y comprender las experiencias vividas. De acuerdo con estos planteamientos, se recopilaron las evidencias, mediante entrevistas en profundidad. El procesamiento y la categorización se desplegaron desde un análisis de los discursos, para, finalmente, construir un aporte teórico.

Descargar Artículo


Información del Autor


    Marín Cumana, Claudio y Millán Velásquez, Richard

    Universidad Bolivariana de Venezuela. Universidad Latinoamericana y del Caribe.

    Correo: cumanamar@gmail.com, richardmillan1967@gmail.com

    Claudio J. Marín Cumana. Abogado. (Universidad Bolivariana de Venezuela). Magister En Dirección. (Universidad de Cienfuegos, Cuba) Diplomado en Competencias Pedagógicas del Docente Universitario. (UNEFA) Especialista En Gestión Judicial (UBV/ Escuela Nacional de la Magistratura). Doctor en Ciencias de la Educación (Universidad Latinoamericano y del Caribe). Richard A. Millán Velásquez. Licdo. en Turismo y Licdo. en Educación. (Universidad de Oriente). Magister En Dirección. (Universidad de Cienfuegos, Cuba). Doctor en Ciencias de la Educación. (Universidad Latinoamericana y del Caribe). Profesor de pre y postgrado en el área de Educación.


COMENTARIOS

/////////////

Para publicar un comentario inicia sesión