Información del Autor

Resumen:
En este artículo se reflexiona
sobre el emprendedurismo en la gerencia pública venezolana, siguiendo el método
cualitativo y el enfoque dialéctico para la búsqueda, recuperación, análisis,
crítica e interpretación de la información. Encontramos que el emprendedurismo
se ha convertido en una realidad socio-económica, al situarse como tema en las
discusiones actuales, sobre todo en aquellas referidas al reimpulso de
organizaciones, promoviendo debates que propenden a construir, sustentar y
defender una vía propia de acceso a la supervivencia de las mismas. En el caso
de Venezuela, se aprecia la necesidad de redimensionar las instituciones
públicas, a través de la conexión entre diversos entes del país, sean estos
públicos o privados, mediante una alineación sociocultural de profundización en
las reflexiones sobre los desafíos que implica llevar a cabo una
transformación, liderada por gerentes emprendedores; que sean flexibles,
competentes y destacados al trabajar con eficiencia; tolerantes a la
incertidumbre y a los riesgos; con visión holística, integral, creativa,
fundamentada en valores; capaces de asumir el sentido de la oportunidad; aptos
para lograr éxito con los proyectos que inicien. De allí la importancia del
emprendedurismo como enfoque innovador que proporciona herramientas para esta
transformación requerida.
COMENTARIOS
/////////////
Para publicar un comentario inicia sesión