Resumen:
Esta investigación tiene como objetivo reconstruir interpretativamente el significado léxico-discursivo del
vocablo ciudadante, usado por el funcionario de la Provincia de Guayana en 1832 para referirse a una mujer
de ciertas características socioeconómicas que la distinguen de otros dos grupos de féminas guayanesas.
Para ello, se emplea el marco teórico-metodológico que ofrece el Análisis Histórico del Discurso, que hace
converger el Enfoque Histórico y el Enfoque Discursivo. Por este motivo, el estudio histórico-discursivo de
esta voz seleccionada resulta una puerta de acceso válida para comenzar a comprender las implicaciones
socio-culturales y políticas que le subyacen a los significados léxico-discursivos de la misma. Se concluye
que las formas de tratamiento, empleadas en las comunicaciones gubernamentales, jerarquizan a la mujer
del siglo XIX en tres clases socioeconómicas; y, al mismo tiempo, el término ciudadante podría ser el
antecedente más remoto del derecho al voto femenino en Venezuela.
Palabras clave: Análisis histórico del discurso, ciudadante, mujer del siglo XIX, Provincia de Guayana.
COMENTARIOS
/////////////
Para publicar un comentario inicia sesión